La Anencefalia
Anencefalia
La anencefalia es un defecto en la fusión de varios sitios de
cierre del tubo neural(el 2
para el merocraneo y el 2 y 4 para el holocráneo) en el proceso de neurulacion durante
la embriogenesis. Ocurre
cuando el extremo encefálico o cabeza del tubo neural no logra cerrarse,
generalmente entre el 23º y el 26º día del embarazo, dando como resultado una
malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total
del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo.Aunque los hemisferios cerebrales pueden desarrollarse bajo esta
condición, cualquier tejido cerebral expuesto es posteriormente destruido. Esto
produce una masa fibrótica y hemorrágica de neuronas y celula glial al igual
que una corteza cerebral no funcional. Adicionalmente el tronco del encefalo y
el cerebelo son
escatimados, pero a pesar de estas anormalidades cerebrales tan severas la base
del cráneo al igual que los huesos faciales presentan un desarrollo casi
normal. El hueso frontal siempre está ausente y el tejido cerebral es anormal
Cuáles son las causas o los factores que puedan llevar a este caso
Los CDC, (Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades) al igual que muchas familias
afectadas, quieren saber las causas de los defectos de nacimiento. Las
investigaciones nos dan pistas importantes sobre las cosas que pueden aumentar
o disminuir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento, como la
anencefalia. Estas pistas nos guían en la elaboración de directrices de salud
pública sustentadas para la prevención.
Los CDC colaboran con muchos investigadores para estudiar los factores
que pueden aumentar la probabilidad de tener un bebé con anencefalia. Los
científicos creen que hay muchos factores que ejercen una influencia, como
genes, conductas y medio ambiente. Investigadores de los CDC han reportado
hallazgos importantes sobre algunos factores que afectan el riesgo de
anencefalia:·
Un consumo insuficiente de ácido fólico antes del embarazo y en las
etapas iniciales del mismo aumenta el riesgo de tener un bebé con defectos del
tubo neural, como la anencefalia.·
El número de embarazos afectados por defectos del tubo neural (espina
bífida y anencefalia) ha disminuido en 27% desde que en los Estados Unidos se
comenzó la fortificación de cereales con ácido fólico.·
Los bebés de madres hispanas tienen un mayor riesgo de anencefalia, algo
que no se ha podido explicar bien.Los CDC continúan estudiando los defectos de nacimiento, como la
anencefalia, y la forma de prevenirlos. Si usted está embarazada o lo está
planeando, pregúntele a su médico cómo puede aumentar su probabilidad de tener
un bebé saludable.
La
anencefalia se puede diagnosticar durante el embarazo o después de que nace el
bebé.
Durante el embarazo
Durante
el embarazo se realizan prueba de detección o en
otros términos (exámenes prenatales) para buscar defectos de nacimiento y
otras afecciones. La anencefalia puede arrojar un resultado anormal en un
análisis de suero o de sangre o puede observarse en una ecografía (la cual crea
imágenes del cuerpo).
Después de que nace el bebé
En
algunos casos, la anencefalia puede que no se diagnostique sino hasta después
del nacimiento. La anencefalia se observa inmediatamente cuando nace el bebé.
No
existe una cura ni un tratamiento convencional para la anencefalia.
Lamentablemente, casi todos los bebés que nacen con anencefalia mueren poco
después del nacimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario